| |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Otros nombres | Bulldog inglés | ||||
Región de origen | ![]() | ||||
El bulldog o bulldog inglés —en inglés: English Bulldog— es una raza canina originaria de Gran Bretaña, que inicialmente fue utilizada para apostar en peleas de perros durante el siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido. En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterra. SaludEl bulldog es una raza con predisposición a sufrir golpes de calor por su conformación craneal, la mayoría de los perros de esta raza presentan al menos una de las anomalías del Síndrome Braquiocefálico, situación que deteriora en grados distintos su respiración y la hace incapaz de enfriarlos con eficacia en momentos de ejercicio intenso y temperaturas altas.TemperamentoVivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural. Es principalmente temperamental.Centro de adopción de esta semana en Toledo: http://www.apadattoledo.es/index.php/es/ ¡Hasta la vista! ¡Artistas! |
lunes, 23 de noviembre de 2015
Bulldog
sábado, 31 de octubre de 2015
Pit bull
Pit bull
| |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() American Pit Bull Terrier | |||||
Nomenclatura binominal | Canis lupus | ||||
Otros nombres | American pit bull terrier | ||||
Región de origen | ![]() ![]() | ||||
El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perro ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección HistoriaDurante el siglo XIX, Inglaterra, Irlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propósito específico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con lospitbulls. Centro de adopción de esta semana en Santander: http://www.patascantabria.com/DocAdopcion.aspx | |||||
domingo, 18 de octubre de 2015
Galgo Español
Otros nombres | Lebrel Español o Spanish Greyhound | |
---|---|---|
Región de origen | ![]() | |
Características | ||
Tipo | perro | |
Peso | 25 a 30 kg en machos, 20 a 25 kg en hembras |
El galgo es una raza canina autóctona de España, por lo que también se le conoce como galgo español. Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra deriva del latín Gallĭcus canis, perro de la Galia.Según la clasificación de la FCI, el galgo está incluido dentro del grupo X, sección 3ª , que corresponde a los lebreles de pelo corto. A pesar de esta clasificación también existe la variedad de pelo duro.
Se trata de una raza pura, es decir, que sus características se han logrado por selección a través de los siglos y no por cruce de otras razas. Los galgos son grandes perros corredores que pueden alcanzar 60km/h.
Historia
Suele hablarse del parecido entre el galgo y las representaciones caninas del arte egipcio; el galgo probablemente tiene sus principales ancestros en los perros faraónicos egipcios, igual que el podenco. Es probable además que el Vertades romano sea otro de sus antepasados. Lo cierto es que las primeras referencias escritas del galgo ibérico se hallan en el tratado romano del siglo II a. C. Cynegeticus de Arriano de Nicodemia, quien fue cónsul de la Bética.
Apariencia
Tiene aspecto delgado, con patas largas y pecho voluminoso, que le permite alcanzar grandes velocidades. La altura a la cruz suele ser 62-70 cm en los machos y de 60-68 cm en las hembras. La capa típica es de pelo corto, liso y muy fino. Pero existe también la variedad de pelo duro, que presenta pelo áspero y largo, repartido homogéneamente por el cuerpo, con barba, bigotes y tupé. Los colores más típicos son: barcino o atigrado, negro, barquillo, tostado, canela, amarillo, rojo, blanco, berrendo o pío.
Esta semana e echo el galgo porque es un perro que lo utilizan para cosas
muy malas así y ademas la semana pasada hicieron una manifestación contra
el maltrato de los Galgos
Centro de adopción de esta semana en Valencia: http://www.protectoravillena.com/adopcionsec.asp?idseccion=7540
¡Hasta la vista!
¡ARTISTAS!
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Chiguagua
Otros nombres | Chihuahua Chaparro | |
---|---|---|
Región de origen | ![]() | |
Características | ||
Tipo | Perro | |
Tamaño | Hembra: 15.2-20,3 cm, (6-8 in) | |
Peso | Promedio: 1,5-3 Kg, (3-6 |
El chihuahueño (también denominado chihuahua fuera de México) es una raza de perro originaria de México. Recibe su nombre del estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fue descubierto. A diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado, la palabra Chihuahua significa ‘lugar árido y arenoso’ en la lengua del pueblo rarámuri.
Nutrición
Los chihuahueños son omnívoros, y se debe de tener cuidado al darles una nutrición adecuada y equilibrada. Al mismo tiempo, también se debe tener cuidado en no sobrealimentar a esta pequeña raza. Los chihuahueños con sobrepeso tienden a tener problemas en los ligamentos, colapso traqueal, bronquitis crónica, y acortamiento de la expectativa de vida.
Me a gustado mucho hacer este perro porque es un perro sin duda muy simpatico!
Centro de adopción de esta semana en A Coruña: http://gatocan.com/ListaAnimales.php?tipo=P
¡Hasta la vista!
¡Artistas!
sábado, 12 de septiembre de 2015
Boxer
Bóxer
El bóxer alemán o bóxer —en alemán: Deutscher Boxer—, es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano. Su particular conformación hace que sea un perro que no siempre puede ladrar, salvo cuando la ocasión lo amerita o en estado de excitación; la raza fue creada por medio del cruce de un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, ambas extintas. La primera vez en aparecer un bóxer fue en 1895 en Múnich por el Múnich Bóxer Club.
En su momento un perro de guerra, importante durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Era útil para el ejército nazi para enviar mensajes, transportar cables de comunicación o recoger algunos cuerpos de soldados heridos en medio del campo de batalla... antes de que llegaran otras razas que era mejores que el bóxer en estos trabajos. A pesar de estas estadísticas sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo.
Salud
El promedio de vida del bóxer, basado en varias encuestas en Reino Unido, Dinamarca, y Alemania, es de aproximadamente 9.8 años.
Bueno espero que os haya gustado lo he tenido que subir tarde porque e estado planeando un proyecto :))))
Esta raza de perro me gusta mucho espero que a vosotros tambien.
Centro de adopción de hoy en Sevilla : http://www.mundoanimalia.com/animales_en_adopcion/Espana_Sevilla/provincia/651
¡Hasta la vista!
¡Artistas!
miércoles, 2 de septiembre de 2015
lunes, 31 de agosto de 2015
Lebrel Ofgano
Lebrel Ofgano
Otros nombres | Baluchi Hound Sage Baluchi Tazi Ogar Afgan | |
---|---|---|
Región de origen | ![]() |
El Lebrel afgano es un perro de caza procedente de Afganistán. Tiene un pelaje característico, muy largo, fino y sedoso, que precisa de cuidados continuos ya que se enreda, llegando a perder su brillo. A nivel deinteligencia, está posicionado en la escala con el número 79 de la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.
El origen de esta raza es posible que se encuentre en la raza Saluki, que habría llegado a Afganistán a través de Persia. Ya en Afganistán, el Saluki necesitaría un pelaje más apropiado para el hostil clima de las montañas de este país, desarrollando el largo pelaje que caracteriza al lebrel afgano actual, y que atrae a las personas que adquieren perros de esta raza (algunos de los cuales no tienen en cuenta los cuidados especiales que necesita su pelaje).
Historia[editar]
El origen del galgo afgano es antiquísimo, con los primeros registros aproximadamente en el año 1000 a. C., en la zona donde se encuentra actualmente Afganistán. Fue utilizado como perro de caza.
La antigüedad de esta raza aún no ha sido corroborada por nadie, pero los primeros registros datan del siglo XIX, lo cual no significa que no existieran antes, sino que los nómadas afganos no se molestaban en dejar constancia de la raza por escrito. La primera ilustración hecha de un lebrel afgano es del año 1813. Esta raza llegó a Inglaterra en 1920 y no tardó en triunfar, siendo reconocida por el club británico Kennel sólo seis años después.
En el año 1880, cuando finalizó la guerra entre afganos y británicos, los oficiales del ejército británico se llevaron a casa algunos de estos canes, cuyas características como perros de caza en las duras condiciones de las montañas afganas, habían llamado su atención.
Sucribios a mi canal de youtube Izan2C Centro De Adopción de hoy en Barcelona: http://www.helpguau.com/buscar_cas?tid_3=52&tid_4=54&tid_6=27
viernes, 28 de agosto de 2015
Libro recomendado
Hoy vamos a recomendar un libro para
que puedas educar bien a tu gato.
Se llama Mi Gato Hace Lo Que Quiere
Lo podéis adquirir por amazon
jueves, 27 de agosto de 2015
Labrador
Labrador
Historia
Los antepasados del labrador actual se originaron en la isla de Terranova, ahora parte de la provincia de Terranova y Labrador, Canadá. El precursor de la raza de Labrador fue el perro de aguas de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI. Los antepasados de los perros de San Juan no se conocen, pero probablemente fueron una mezcla aleatoria de razas de trabajo inglesas, irlandesas y portuguesas.
Exploración
No suelen saltar vallas altas o cavar, pero debido a que son una raza inteligente y perseverante, con las condiciones y los estímulos adecuados, un labrador aburrido podría convertirse en un «maestro escapista». Son animales curiosos, gustan de explorar y seguir rastros nuevos o esencias relacionadas con posibles alimentos —aunque desde el punto de vista humano esos «alimentos» no sean comestibles—. De esta forma, a menudo pueden «desaparecer» o separarse de sus propietarios de un momento a otro, y ser también robados.
Historia
Los antepasados del labrador actual se originaron en la isla de Terranova, ahora parte de la provincia de Terranova y Labrador, Canadá. El precursor de la raza de Labrador fue el perro de aguas de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI. Los antepasados de los perros de San Juan no se conocen, pero probablemente fueron una mezcla aleatoria de razas de trabajo inglesas, irlandesas y portuguesas.
Exploración
No suelen saltar vallas altas o cavar, pero debido a que son una raza inteligente y perseverante, con las condiciones y los estímulos adecuados, un labrador aburrido podría convertirse en un «maestro escapista». Son animales curiosos, gustan de explorar y seguir rastros nuevos o esencias relacionadas con posibles alimentos —aunque desde el punto de vista humano esos «alimentos» no sean comestibles—. De esta forma, a menudo pueden «desaparecer» o separarse de sus propietarios de un momento a otro, y ser también robados.
Otros nombres | Lab Cobrador de Labrador Perdiguero de Labrador | |
---|---|---|
Región de origen | ![]() |
Dimensiones | 53 a 59 cm de altura a la cruz. | |
---|---|---|
Tamaño | Mediano. | |
Peso | 27 - 40 kg | |
Pelaje | Liso, corto, denso y duro. |
Centro de Adopción de esta semana hoy en Madrid: http://nuevavida-adopciones.org/
Esta información es de La Wikipedia lo hago para que podais resumir un poco su
Historia.
Bienvenidos
Hola a tod@s! Me llamo Izan y este Blog está dedicado a los
Suscribirse a:
Entradas (Atom)